El mundo se pinta de naranja
25 noviembre, 2020
Puebla, Puebla
Como cada 25 de noviembre año con año, hoy se festeja el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y para conmemorarlo, el mundo se pinta de naranja.
Fue en 1981 que se comenzó a conmemorar al 25 de Noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en honor a tres hermanas dominicanas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo debido a que se oponían a su mandato. Como esta, son demasiadas las historias de mujeres que han sido víctimas de un sistema que las ha oprimido desde miles de años atrás, y es ahí donde radica la importancia de generar conciencia con la observancia de estas fechas.
El color naranja se usó por primera vez en el 2005 para representar esta fecha debido a una campaña de la Organización de las Naciones Unidas llamada “Campaña Naranja ÚNETE”, buscando movilizar a la opinión pública y a los gobiernos para fomentar la cultura de la no violencia, y se escogió el color naranja para representar el futuro brillante y optimista libre de violencia contra mujeres y niñas.
Este año, sin embargo, datos de la ONU muestran un aumento en la violencia contra las mujeres y niñas, específicamente violencia intrafamiliar en el hogar debido al prolongado encierro ocasionado por la contingencia sanitaria del SARS-CoV-2. Esto se junta con datos que dicen que actualmente en todo el mundo, al menos una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual, principalmente por parte de un compañero sentimental.
Debido a esto, como iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas se creó la campaña “Pinta el Mundo de Naranja” que da inicio a los 16 días de activismo que inician el 25 de Noviembre y culminan el 10 de Diciembre, fecha en que se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos, todo esto con el fin de financiar, responder, prevenir y recopilar información, dinero y acciones que sirvan para recordar la importancia de un futuro libre de violencia, no solo para las mujeres, sino para todos.
Con información de la ONU,
DVVA