Oaxaca, el más beneficiado del Programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales.
18 septiembre, 2020
CDMX, México.
Durante la Conferencia de prensa Avances y Resultados de los Programas Bienestar en Palacio Nacional, el director general del INPI Adelfo Regino Montes destacó que este año se ha beneficiado a 339,388 habitantes en 135 municipios indígenas con la generación de 49,375 empleos directos y la reactivación económica en las comunidades, sobretodo en el contexto de la contingencia sanitaria por COVID-19.
En lo que va del 2020 se ha logrado un avance de 408.4 kilómetros, considerando un solo carril, cifra que equivale a la mitad del camino de la Ciudad de México a Oaxaca, destacó el director del INPI, quien puntualizó que en el presente ejercicio fiscal se concluirán 34 obras camineras, con una inversión de 2 mil 500 millones de pesos que se administran de manera directa por las autoridades comunitarias de los municipios indígenas.
Al momento dijo, se han visto beneficiados los pueblos: chatino, chinanteco, chontal de Oaxaca, chocholteco, cuicateco, ixcateco, mazateco, mixe, mixteco, náhuatl, zapoteco y afromexicano de Oaxaca; así como dos municipios tlapanecos en el estado de Guerrero, con un impacto de 135 caminos en el mismo número de cabeceras municipales.

Regino Montes destacó que durante el 2020 se han realizado 264 Asambleas Comunitarias y se tiene planeado realizar 266 más; se han integrado 133 Comités de Obra, además de que el Programa cuenta con la participación de 133 Cabildos y 2 mil 660 Autoridades indígenas.
Este Programa tiene miras a extenderse a otras entidades de la república y se pretende que en 2024 se pueda concretar la meta de tener comunicadas a todas las cabeceras municipales del país.
ASP