Saldo rojo en empleos
2 marzo, 2021
Aguascalientes, México.
2020, un año de saldo rojo en materia de salud y también en la económica, afectando considerablemente la situación laboral de millones de personas, en este periodo se registró mayor desempleo y menos ingresos para las personas que trabajan, de acuerdo al informe presentado por la asociación Acción Ciudadana frente a la pobreza.
Este informe presenta datos del Observatorio de Trabajo Digno, basados en datos oficiales del INEGI, en los cuales se indica que en dicho periodo el desempleo se incrementó a 17.7%, afectando a 11 millones 478 mil personas en nuestro país.
También se sabe que el desempleo afecta más a las mujeres , con un 23.2% y a personas jóvenes en un 21.3%.
El ingreso laboral promedio al mes se encuentra $784 por debajo del
costo de dos canastas básicas.
Al ingreso promedio de las mujeres le faltan $1,577 al mes para cubrir el costo de dos canastas básicas.
También aquellas personas que trabajan por su cuenta han aumentado su
precariedad: 79% carecen de ingreso suficiente y 99.9% no tienen
seguridad social.
El 61% de las personas que conservaron su trabajo asalariado carecen
de ingreso suficiente y 41% carecen de afiliación a la seguridad
social.
Además, a los empleos perdidos durante el año pasado se suman aquellos empleos que no se generaron, con esto retrocedemos al nivel de ocupación y empleo que se registró en 2014.
Noemí Raygoza